spot_img

La verdad

Fecha:

spot_img

Por Ascencio Gutierrez

Gerente de AGREGADOS BENNU S.A.S.

Siempre será más fácil mantener la mentira que defender la verdad. La verdad es un valor que solo se expresa en el rigor de la claridad y la justicia con que se afirma esto o aquello; no admite aproximaciones; se es honesto o no se es, las cosas son ciertas o no lo son; no existen personas “aproximadamente” honestas; como en todo, está en cada quien decidir. Nada más común en nuestro medio que las verdades a medias o las mentiras que se defienden bajo telones de grises; claro, se ahorra además el incómodo esfuerzo de tener que reconocer que otros pueden tener la razón y que nos equivocamos; defender una verdad por pequeña que ella sea, requiere de una grandeza que muchas veces no tenemos.

Como por costumbre, gran parte de la información que circulamos a diario está construida de aproximaciones y son menos los interesados en verificarla; desafortunadamente las más lamentables situaciones en nuestra sociedad obedecen al poder que ejerce la mentira de quienes prefieren la turbulencia en medio del río a pasar hacia la orilla para conocer la verdad.

Muy diversas facetas de una misma información son determinadas a diario por quienes la obtienen y luego nos la entregan con igualmente variados objetivos desde compartir y divulgar, hasta desinformar e inclusive confundir. De ahí, quienes por su oficio o  posición en la sociedad tienen la responsabilidad de recibir y entregar información llevan sobre sus hombros no solamente el gran peso de obligarse a buscar la verdad, sino de tomar la decisión de brillar con ella o no.

En nuestro país son innumerables los casos de víctimas inocentes a causa de hechos en los que alguien prefirió callar la verdad; de ahí que los ciudadanos de bien tengamos también ese deber de buscarla, conocerla y hacer decoroso uso de ella. En nuestra región, se volvió costumbre y pan de cada día el ataque contra la empresa AGREGADOS BENNU S.A.S.; ahora precisamente en medio de la compleja situación por la que atraviesa el país por los efectos del fenómeno del niño, la misma que afecta a la comunidad del Municipio de Carmen de Carupa se hacen afirmaciones carentes de objetividad sobre el manejo que damos al agua en la planta; más grave aún, se pone a la comunidad en contra de los trabajadores, que son igualmente Carupanos y que día con día desempeñan una ardua y digna labor para el sustento de sus familias.

Aunque como decíamos, no es la primera vez en que nos culpan hasta por el gallo que no cantó, no nos dedicamos a responder cada vez que se tejen versiones y se elaboran toda suerte de especulaciones sobre efectos apocalípticos del trabajo en la gravillera; como miles de proyectos mineros en Colombia, nos preocupa cumplir la labor que nos correspondió hacer, respetando las normas y los derechos de la comunidad.

Y que decir cuando en nuestro municipio existe un único medio de información: la Emisora Crystal; la comunidad en Carmen de Carupa abre sus ojos y a las 6 de la mañana recibe el informe del locutor de siempre; la hora radial entonces es una entrega exclusiva de la muy personal y particular doctrina que el locutor quiere impartirle ese día al pueblo; y es que en Carupa no creemos merecer algo mejor; nos parece lógico que se diga que la gravillera tiene un poder sobrenatural de “espantar las nubes” por ejemplo; así, se alimenta el rencor colectivo en lugar de la convivencia pacífica; se evita conocer para no tener que publicar la verdad, pues es más interesante la discordia; si observamos bien, ese amanecer no motiva avances para nadie; la apuesta es a que todos sigamos rezagados.

La ocupada agenda de ponerle trancas a la rueda de BENNU, no nos deja percatarnos de que Carmen de Carupa se encuentra articulado en la cadena productiva de la infraestructura nacional: carreteras, puentes y túneles se están construyendo en este momento con los materiales que allí producimos y si nos damos todos la oportunidad de tener esa visión como un equipo, más allá de nuestros límites de la individualidad y de los egos, seguramente podemos lograr mejores oportunidades para todos.

No se trata de venir a decir que todo es perfecto. En los últimos 15 años la minería en general, viene atravesando una lenta y tortuosa transición en lo normativo para llegar a ser lo que debe ser. Pero sí podemos decirle a la opinión pública que en gran medida las fallas del pasado se han venido corrigiendo y que seguimos trabajando con ahínco para mejorar en procesos ecoeficientes como la reducción en el consumo de agua, la recirculación que permite recuperar el agua del lavado para ser reutilizada y el retrollenado del material estéril hacia el fondo de la mina para recuperación de suelos.

Ahora bien, por las desafortunadas declaraciones entregadas en días pasados por el Señor Alcalde de Carmen de Carupa Alejandro Ortiz para la cadena RCN RADIO, en las cuales se hacen inmerecidas acusaciones contra AGREGADOS BENNU S.A.S, nos corresponde, por tratarse del buen nombre de nuestra empresa, aclarar lo siguiente:

La empresa AGREGADOS BENNU S.A.S. desarrolla la explotación y beneficio de gravas en el Municipio de Carmen de Carupa desde enero  de 2013; el área del contrato minero no trastoca ningún ecosistema de páramos de la región. Por lo mismo, en ninguna medida ha podido ser determinante del deterioro ambiental del páramo mencionado por el señor alcalde.

Contrario a lo que se quiere transmitir, hemos trabajado de la mano con la administración municipal, desde el primer momento, cuando a partir de enero logramos llevar agua potable a las veredas más apartadas del municipio en un tanque de 4.600 litros donado por nuestra empresa como se observa en fotografías publicadas de su gestión. Nos hacemos presentes también con las necesidades más sensibles de la comunidad del municipio de Carupa, mediante nuestro Programa de Apoyo Nutricional a Población Vulnerable del AID (Área de Influencia Directa del proyecto), dirigido principalmente a entregar un mercado mensual a los adultos mayores que se encuentran solos en viviendas alejadas del casco urbano y de esta manera como empresa privada contribuimos para que la cobertura de los programas Municipales alcance para todos sus beneficiarios.  Tenemos un Plan de Gestión Social que obedece a una Política de Responsabilidad Social de la empresa, cuyas estrategias son de participación, capacitación, empleo preferente para los Carupanos, alternativas de bienestar social y por supuesto la cooperación interinstitucional con la Alcaldía para sacar adelante las obras y proyectos que dejaremos para generaciones futuras en Carupa.

El pasado 3 de febrero en sesión ordinaria del honorable Concejo Municipal, les manifestamos a las autoridades presentes que la nuestra es una política de puertas abiertas; que fueran para verificar las medidas de manejo ambiental con que trabajamos; solo se interesó Marcela Castañeda quien se encontraba por esos días entregando el cargo como Personera Municipal, y el día 15 de ese mes visitó la planta; por supuesto seguiremos esperando que también lo hagan la alcaldía, el concejo y demás autoridades.

En ese momento igualmente se rindió informe escrito al Concejo y con copia al despacho del Señor Alcalde donde se presentó toda la información requerida sobre medidas adoptadas frente a la sequía, como la reducción de un 20% del agua de lavado y que además de esto, desde enero, antes de la fecha de las declaraciones se había eliminado el relave del material en las volquetas, actividad que causaba el escurrido de los vehículos por la vía a Ubaté; este hecho fue evidenciado y admitido por algunos concejales en su intervención como  mencionaron “ya no se ve ese reguero de agua por la vía”.  En ese orden de ideas resulta inexplicable que se haya dicho en la entrevista que existe actualmente un enorme desperdicio de agua por la vía.

Poner en una balanza los derechos de 92 familias (368 personas) frente a los mismos derechos de 8.332 habitantes, es una ligereza que no debería cometerse en aras de justificar posturas que provienen del inadecuado manejo de la información; fomentar la pugna por el agua entre la comunidad puede traer las más indeseables consecuencias y no es una solución; los Carupanos todos, tienen el derecho y la Administración Municipal la obligación de velar por el respeto, la honra y los bienes de todos sus ciudadanos.

Convencidos de que solo el trabajo en equipo puede redundar en beneficios para la comunidad, lo que esperamos es que todos, como actores sociales que somos en este proyecto: empresa, trabajadores, transportadores, comunidad, líderes, autoridades locales, regionales y medios de comunicación, trabajemos de la mano y le apostemos a la verdad no hacerle el juego a intereses mezquinos que frecuentemente y desde la penumbra le niegan la luz a los demás.

Aquí estamos, creemos en el legítimo derecho de la comunidad en participar, escuchamos, agradecemos y atendemos las sugerencias y solicitudes que respetuosamente se nos hacen y seguiremos poniendo el empeño necesario para continuar mejorando.


 

Las opiniones expresadas bajo la etiqueta de "opinión" no representan la línea editorial del periódico La Villa.

 

LO ÚLTIMO

Fundación Milpa entregó moderno equipo de Rayos X al Hospital San José de Guachetá

La Fundación Milpa realizó entrega de un equipo de Rayos X de última generación...

Suspenden dos minas de carbón que operaban sin permisos ambientales en la vereda Pueblo Viejo de Cucunubá

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) impuso medida preventiva a dos minas de...

Recuperan taxi hurtado en Ubaté: fue abandonado en zona boscosa del sector de Sucunchoque

Ubaté, Cundinamarca En la tarde del miércoles, 15 de enero, un taxi fue hurtado en...

Hombre que agredió a su expareja con machete en Cogua se entregó a las autoridades

Víctor Ferney Castañeda Caicedo, acusado de tentativa de feminicidio agravado, se entregó a las...

TE PUEDE INTERESAR

Fundación Milpa entregó moderno equipo de Rayos X al Hospital San José de Guachetá

La Fundación Milpa realizó entrega de un equipo de Rayos X de última generación...

Suspenden dos minas de carbón que operaban sin permisos ambientales en la vereda Pueblo Viejo de Cucunubá

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) impuso medida preventiva a dos minas de...

Recuperan taxi hurtado en Ubaté: fue abandonado en zona boscosa del sector de Sucunchoque

Ubaté, Cundinamarca En la tarde del miércoles, 15 de enero, un taxi fue hurtado en...