El 28 de febrero del 2016, el colegio José Antonio Galán cumplió 33 años de su fundación. Son más de tres décadas dedicadas a la educación de los jóvenes de Ubaté y su provincia. Pero antes de ser constituido legalmente en colegio, esta institución educativa pasó por varios procesos. Nació por la necesidad de ‘atacar’ el analfabetismo que existía en la zona, especialmente de los obreros de la desaparecida empresa Cicolac.
El colegio fue fundado por el Sindicato Nacional de trabajadores de la compañía de lácteos Cicolac, (SINTRACICOLAC), subdirectiva de Ubaté, hoy conocido como Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema Agroalimentario (SINALTRAINAL), todo con el fin de capacitar a sus empleados y de esta manera aportar un poco al desarrollo humano de sus colaboradores, actividad que desarrollaron durante más de veinte años.
Pasado este tiempo, y luego de adelantar los trámites correspondientes ante el Ministerio de Educación, el 28 de febrero de 1983 nace oficialmente el Colegio José Antonio Galán, nombre escogido en honor al líder de los Comuneros, el prócer colombiano del siglo XVIII.
El colegio fue fundado por el Sindicato Nacional de trabajadores de Cicolac.
Después de 33 años, el Colegio ha pasado por diferentes administraciones, las cuales han manejado de distintas maneras las ‘riendas’ del mismo. Han tenido épocas difíciles, las malas decisiones de sus responsables hicieron pasar malos ratos el buen nombre y la imagen de la institución.
Sin embargo, desde hace ocho años, el colegio es dirigido por Oscar Tascón y administrado por Gonzalo Quijano, quienes recibieron el colegio con algo más de cuarenta alumnos. Hoy ya se cuentan más de 500 estudiantes y una planta de 20 docentes, además de su cuerpo administrativo.
En los 1.275 metros cuadrados del claustro educativo, los estudiantes, que van desde pre kínder hasta el grado noveno, desarrollan diferentes actividades académicas, como culturales y deportivas.

Son varios las disciplinas en donde los estudiantes explotan los talentos que luego son reconocidos en los diferentes escenarios y eventos a lo que se presentan. Tal es el caso de la banda marcial -que este año, además, cumple 24 años- que consiguió ocupar el primer lugar en el Tercer Festival de Bandas Músico Marciales desarrollado en el municipio de Sutatausa en junio del 2015.
El horario extracurricular es aprovechado por los estudiantes. Talleres de teatro y clases de porrismo ocupan la atención de los alumnos que, de manera gratuita, empiezan a tomar fuerza en el interés de los muchachos.
Pero en medio de tantas opciones culturales, sobresale el Concurso Manco de Lepanto -recordando a Miguel de Cervantes Saavedra, autor del Quijote, quien participó en la batalla de Lepanto en la que fue herido en uno de sus brazos- que exalta las cualidades culturales y artísticas de los estudiantes de todos los colegios del municipio de Ubaté, ya que en sus dos últimas versiones (2014 – 2015), el Colegio José Antonio Galán, ocuparon el primer lugar.
Ahora el reto es poder completar la media escolar, es decir los grados décimo y once, y cambiarse a una sede campestre, ya que el énfasis del colegio es medioambiental.
REDACCIÓN LA VILLA