El alcalde de Carmen de Carupa, Alejandro Ortíz, le salió al paso al informe presentado esta semana por la Defensoría del Pueblo en el que se incluye a este municipio de la lista de desplazamiento por la intensa sequía.
“El desplazamiento que reportaron es el de unas familias que trabajan como administradores de una de las ganaderías que tuvieron que salir a otras provincias porque no hay pasto”, contó Ortíz.
Asimismo, indicó que han realizado gestiones con la Secretaría de Agricultura del departamento y con la Unidad de Gestión del Riesgo. “Se han llevado ya cuatro tractomulas con comida para repartirlas en las diferentes veredas y asociaciones, esta semana nos entregaron otro cargamento para los ganaderos que no están asociados”, mencionó.
El primer mandatario del municipio reconoce que ha habido desplazamiento, pero recalca en precisar que no ha sido por negligencia de su administración “sino porque físicamente los animales tienen que salir de los municipios a conseguir comida y no porque no se garantice las condiciones básicas de subsistencia a las comunidades”, acotó.
Carmen de Carupa es uno de los municipios en el departamento más golpeado por la sequía. “Los días que nos faltan de fenómeno de El Niño serán los más duros, el espejo de agua se está evaporando mucho y por eso estamos haciendo un uso racional del agua y los ganaderos están tratando de ahorrar agua al máximo”, indica Ortíz.
Y es que desde que empezó su administración tuvo que tomar medidas drásticas para ahorrar el preciado líquido. Los lavaderos de carros están prohibidos, así como lavar fachadas de casas y andenes. “Estamos en racionamiento en el acueducto urbano y en siete rurales, otras siete veredas no tienen agua y les estamos llevando para que llenen sus tanques de almacenamiento”.
También mencionó que ya tiene listas las acciones a seguir para cuando regresen las lluvias. “Cuándo vuelvan las lluvias tenemos programada la siembra de semilla, la mecanización e incorporación de mejoramiento de praderas para que las personas que se han ido regresen a su tierra”, concluyó.
REDACCIÓN LA VILLA