TEMAS DEL DÍA:

Denuncian afectación a frailejones por intervención con maquinaria pesada en el Páramo de Rabanal

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) evidenció una...

“Solo Dios conoce nuestro gran coraje”: el sentido mural a la entrada de una de la minas afectadas en Sutatausa

Mientras los cuerpos de emergencia, las autoridades, medios de...

“Entre el 2012 y 2014 se reportó un promedio anual de 2.598 comparendos”: Marcelo

spot_imgspot_img

En entrevista con el periódico La Villa, la nueva directora de la Oficina de Transito y Transporte del municipio de Ubaté, Nadia Johana Marcelo Martínez, habla de la necesidad de empezar una política preventiva y educativa con todos los actores de la movilidad de Ubaté. También menciona el trabajo que emprenderá con los ciclistas en contravía y de algunas señalizaciones que requiere el municipio.

Cuéntenos las novedades de la Oficina de Transito, ¿Cómo la encontró?

Bueno, en hallazgos de la Contraloría se determinó la disparidad en la información entre el organismo de tránsito con la Secretaría de hacienda. Con el tema de la política sancionatoria, entre el 2012 y 2014 se reportó un promedio anual de 2.598 comparendos, siendo el 2014 el año más representativo, con un total de 3.308 sanciones. Encontramos también que en el mes de diciembre del año pasado el Concejo Municipal aprobó el incremento de las tarifas de los tramites en la oficina de transito. Sobre cuentas por pagar encontramos que el Ministerio de Transporte envió a esta oficina tres resoluciones mediante las cuales se ordena el pago de obligaciones, que se deben transferir a ellos, por un valor de 179 millones de pesos. Así mismo, hallamos que hay una desactualización del organismo por lo que se hace necesaria una sistematización más avanzada.

La carrera 11 fue intervenida para implementar una cicloruta y por ello se redujo el espacio vehicular, ¿Se implementarán señales de prohibido parquear para optimizar la movilidad en esa zona?

Lo primero que queremos es que la Policía de Tránsito haga un estudio vial para que nos diga si es viable colocar esas señales o no, porque es que hay que mirar el por qué y cómo lo vamos a hacer.

¿Pero ya le han manifestado esa necesidad?

Sí, en las reuniones que estamos adelantado por el Plan de Desarrollo algunas personas nos han manifestado que son necesarias esas señales de tránsito, pero antes de ir a ponerlas debemos basarnos en el estudio que nos entreguen.

Las bicicletas en contravía son un dolor de cabeza para la movilidad en Ubaté, ¿Qué, o cuáles, estrategias implementaran para cambiar esta situación?

Vamos a implementar primero campañas de prevención y educación. Queremos trabajar de la mano de la Secretaria de Cultura y con el grupo juvenil JUBA, tenemos que dar a entender que la señales de tránsito también rigen para los ciclistas. Queremos que Ubaté sea reconocida por su educación y que tenga el chip de la educación vial.

¿El sentido de las vías continuará igual?

En las zonas escolares hay una congestión grande en las horas pico, estamos mirando, también mediante un estudio, si es necesario, pero yo creo que lo más posible es que si haya cambios, no en todo el municipio, pero si es esa zonas.

El 1 de octubre del 2015 se cambió la ruta para el transporte público, ¿Seguirá así?

Esa medida es provisional, estamos en proyecto. Todavía no puedo decir si queda fija porque también hay que estudiar, cuando ya tengamos el Parque Ricuarte, qué tan viable sería volver a la ruta que se venía trabajando.

Proyectos para el 2016

Vamos hacer campañas, una para los conductores, otra para los motociclistas, otra para los ciclistas y otra para los peatones. Es necesario pasar de una política sancionatoria a una preventiva y educativa.

Jorge Suárez

REDACCIÓN LA VILLA

spot_img

Lo último

Denuncian afectación a frailejones por intervención con maquinaria pesada en el Páramo de Rabanal

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) evidenció una...

“Solo Dios conoce nuestro gran coraje”: el sentido mural a la entrada de una de la minas afectadas en Sutatausa

Mientras los cuerpos de emergencia, las autoridades, medios de...

Airbnb anuncia a Fiamma Zarife como su nueva Gerente General en Sudamérica

Airbnb, la plataforma más grande a nivel mundial para...

Boletín

spot_img

Lo más leído

Denuncian afectación a frailejones por intervención con maquinaria pesada en el Páramo de Rabanal

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) evidenció una...

“Solo Dios conoce nuestro gran coraje”: el sentido mural a la entrada de una de la minas afectadas en Sutatausa

Mientras los cuerpos de emergencia, las autoridades, medios de...

Airbnb anuncia a Fiamma Zarife como su nueva Gerente General en Sudamérica

Airbnb, la plataforma más grande a nivel mundial para...
spot_imgspot_img

Denuncian afectación a frailejones por intervención con maquinaria pesada en el Páramo de Rabanal

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) evidenció una afectación a la flora del páramo de Rabanal en Boyacá, al parecer como consecuencia de...

“Solo Dios conoce nuestro gran coraje”: el sentido mural a la entrada de una de la minas afectadas en Sutatausa

Mientras los cuerpos de emergencia, las autoridades, medios de comunicación y comunidad, van abandonando de a poco la zona de la tragedia en Sutatausa,...

Una tragedia sin precedentes: 21 mineros muertos tras explosión en minas de carbón de Sutatausa

En la mañana del jueves, 16 de marzo, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, junto a los organismos de rescate, confirmaron el hallazgo sin vida...