Lleva 34 días como alcalde municipal de Ubaté. Manejará un presupuesto inicial anual de 24.000 millones de pesos y esta semana empezará las reuniones para organizar su Plan de Desarrollo denominado: Ubaté Activa. Es bachiller del Instituto Bolívar y egresado de la Universidad Libre como Abogado en donde también adelantó una especialización en derecho administrativo.
Edgar Jairo Márquez Carrillo es casado y tiene dos hijos, y a sus 49 años asume el primer cargo del municipio cabeza de provincia, luego de haberse desempeñado como Sustanciador del Juzgado Penal del Circuito Penal de Ubaté, Personero Municipal de Carmen de Carupa, en dos periodos constitucionales, y uno en Ubaté, de donde también fue Concejal. Márquez, habló con La Villa de sus promesas de campaña, de cómo encontró al municipio y de las primeras decisiones como principal autoridad del municipio de Ubaté.
Lleva 30 días como alcalde, ¿en términos generales cómo encontró el municipio de Ubaté?
Pues lo encontramos con circunstancias algo preocupantes en temas como la seguridad, medio ambiente, alto índices de desempleo, porque he recibido cerca de 1.000 hojas de vida de personas que ven en la administración una fuente de empleo, pero lamentablemente son muy pocos los cargo que podemos proveer, no pasan de 20, por eso le pido disculpas a la comunidad en general porque es difícil.
Siempre se habla de recuperar el espacio público, pero son muy pocas las iniciativas y estrategias que se materializar de manera efectiva ¿sobre este tema qué acciones implementará su administración?
Una de las dificultades del municipio de Ubaté es precisamente la invasión del espacio público. Este fenómeno viene desde hace mucho tiempo atrás y ahora nuestra administración debe dar una solución. No podemos seguir permitiendo que el espacio publico se siga invadiendo. Queremos nosotros, primero que todo, adelantar una campaña para organizar nuestro municipio, luego vamos a carnetizar a los vendedores ambulantes y pues les vamos a solicitar que se ubiquen en determinados sitios para que no afecten la movilidad de los ciudadanos. En el caso que llegasen a incumplir pues ya nos tocará implementar medidas drásticas. Estamos realizando un proyecto para presentarle al Concejo Municipal referente al tema, que es lo de convivencia ciudadana, en donde vamos a implementar las medidas preventivas y coercitivas para todo aquel que invada de manera arbitraria el espacio publico del municipio.
Usted en campaña indicó que los patios se iban a municipalizar, ya se acerca el fin del contrato del ente privado, ¿Cuéntenos qué va a pasar con este tema?
Nosotros encontramos que ya hace varios años los patios se vienen manejando por terceras personas y lo más preocupante es que por conceptos de patios y grúas no le ha ingresado al erario municipal ni un solo peso. Ante esta situación, y cómo lo manifestamos en campaña, vamos adecuar provisionalmente un lote en la Finca la Holanda y La Fortuna, que son propiedad del municipio, para que allí se ubiquen los patios, los vamos a municipalizar. Hay que hacer unos trámites administrativos, proferir unos decretos, presentaremos un proyecto de acuerdo al Concejo Municipal para que se incluyan las tarifas por concepto de patios y grúas. En un hecho y lo vamos a realizar.
¿Se va a modificar el horario de prohibición de parqueo en el parque Los Libertadores que hoy permite estacionar hasta las 9 de la noche?
Estamos en eso estudios, con la Secretaría de Tránsito estamos haciendo unos estudios de movilidad, estacionamiento y parqueo en las diferentes bahías que existen. También vamos a corregir el uso de las vías públicas como parqueadero en las noches, ya que los bandidos se están escondiendo detrás de estos vehículos para cometer sus fechorías. A su vez, vamos a revisar hasta dónde es factible colocar unas zonas azules.
Continuando con temas de horarios y restricciones, ¿ha pensado en ampliar, reducir o dejar igual el horario de funcionamiento para los establecimientos de bebidas alcohólicas y discotecas?
Hasta el momento vamos a seguir con el horario con el que vienen.
La semana pasada el Concejo Municipal de Ubaté le otorgó unas facultades hasta el 31 de diciembre del 2016 ¿Cuéntenos para qué le sirven?
Sí, lamentablemente el Concejo del 2015, cuando presentó el presupuesto municipal, abolió las facultades implícitas en ese proyecto, con este nuevo Concejo nos tocó volverlo a presentar en sesiones extra ordinarias solicitando esas facultades, todo a vez que el alcalde las requiere. Un administrador requiere facultades para contratar con diferentes instituciones del Estado, para el ejercicio de la función pública, contratar asesores jurídicos, para la defensa del municipio, para temas sociales, educación, restaurante y transporte escolar, en fin, las facultades son necesarias para el buen desempeño y desarrollo de la función pública, sin ellas no podemos hacer nada, no podemos celebrar convenios y pues quedaríamos maniatados y la administración se paralizaría.
Hablemos de los principales retos que tiene para este primer año de su administración
Son varios. En cuanto a infraestructura se nos vienen trabajos con placas huellas para los sectores de Bruselas hacía de Ojo de Agua, otra en Soagá de aproximadamente 800 metros, también tenemos contemplada el levantamiento de adoquín en las carreras 9 y 10 para pavimentación y la construcción de un Centro cultural. Por supuesto vamos a trabajar mucho en la parte social, como lo mencionamos en campaña, nuestro gran trabajo lo vamos a centrar en llegarle a las comunidades más vulnerables.
Jorge Suárez
REDACCIÓN LA VILLA