Es Médico Veterinario de profesión. Ha trabajado con la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegan) y como instructor del SENA. Fue director de la Umata en Guachetá, Ubaté y Carmen de Carupa. También fue Concejal. Hoy con 45 años de edad, Alejandro Ortiz Puentes lleva 19 día como alcalde de Carmen de Carupa y manejará un presupuesto anual de 4.500 millones de pesos.
Ortiz, quien obtuvo el respaldo electoral del 48% de los votantes con el aval de Partido Centro Democrático, habla con el periódico LA VILLA de sus planes de gobierno, su equipo de trabajo, el medio ambiente y de la lucha que va a empezar para lograr la protección del agua, en tiempos en donde el país afronta una de las sequías más fuertes de los últimos tiempo debido al Fenómeno de El Niño.
¿Cuál será su primera acción de gobierno?
Lo primero que tenemos priorizado, por una directriz del gobierno departamental, y para los 100 primeros días de gobierno, es la gestión del riesgo e impacto ambiental por el fenómeno de El Niño. Realizar acciones concretas para mitigar el verano y conservar el agua. Tambien, vamos a suministrar de forrajes a los animales de las comunidades más vulnerables y trabajaremos muy duro en el uso racional del agua tanto con las gravas, acueductos varéales y en la prevención de incendios forestales. Asimismo, haremos mantenimientos de vías, entregaremos mercados para el adulto mayor y empezaremos con las brigadas de vacunación y prevención.
¿Cuál cree que es la mayor problemática de Carmen de Carupa y cómo lo solucionaría?
Desempleo, porque no hay mano de obra calificada. Vamos a capacitar a las personas. Queremos traer aquí al SENA, la Uniminuto y la UNAD.
En el último informe del Departamento Nacional de Planeación (DNP) Carmen de Carupa ocupó el tercer puesto en la provincia en desempeño integral, ¿Continuarán en ese camino?
Sí. Se calificó todo lo que es eficiencia, efectividad, manejo de recursos y en eso queremos priorizar el Plan de Desarrollo Municipal. Gestionaremos proyectos que traigan recursos importantes para educación, infancia y adolecencia, equidad de genero e infraestructura, lo que es escenarios deportivos, mantenimientos de vías, nos toca ir a gestionar esos proyectos en el departamento y en la nación.
¿Cómo quedó organizado su gabinete?
Maritza Castiblanco, Secretaria de Gobierno. Abogada,
Daniel Ojeda, Secretario de Planeación. Ingeniero civil.
Flor Alba Fandiño Gómez, Oficina de Servicios Públicos. Administradora Pública
Raúl Castañeda, Director de la Umata. Administración de empresas agropecuarias.
Mario Díaz, Secretario de Deporte. Licenciado en Educación Física.
Samuel Hernández, Secretario de Cultura. Docente de Música
Johanna Garzón Villamil, Secretaria de Desarrollo social.
Las gravilleras, el tráfico pesado y el agua son un tema que preocupa a los ciudadanos de Carmen de Carupa como de Ubaté., ¿Cuáles serán las acciones que su administración tomará frente al tema?
Hemos hablado con el señor gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, y con el director general de la CAR, Néstor Franco, para aplicar dos estrategias. La primera es entender que estamos afrontando el Fenómeno de El Niño y las gravilleras tienen que hacer un escurrido del agua que utilizan para lavar el agregado. No vamos a permitir que estén regando agua en las vías cuando estamos en pleno verano. En eso estamos ya de la mano con el Concejo Municipal para que se tomen las medidas y llamemos a estas compañías. Unas ya salieron a vacaciones porque no hay agua y la otra, que está trabajando, pues tendrán que implementar las acciones necesarias para eliminar el escurrido del líquido por las vías y calles de Ubaté. Ya hablamos con Edgar Márquez para que el área urbana de su jurisdicción tampoco se permita el escurrido. Eso qué hace, que no estemos gastando la poco agua que nos queda. Lo segundo, las empresas tendrán que mandar el personal a vacaciones, hacer el escurrido o simplemente no lavar la grava, eso en cuanto al agua. En cuanto al río y a la polución en polvo, tendrán que tener unas acciones acordes con el medio ambiente.
Pero, ¿Cuándo se aplicaran los controles, porque hoy aún vemos que los camiones dejan el rastro de agua por todo el camino?
Se supone que el lunes (ayer) se empiezan los controles de agua y de pesaje y estamos en esa tónica.
Jorge Suárez
REDACCIÓN LA VILLA