Tenía 7 años de edad. Vivía en el municipio de Simijaca y era un apasionado a los vehículos pesados. Sin embargo, era la primera vez que iba a ver las tractomulas en reversa en Capellanía en compañía de su familia.
“Su pasión eran los carros, las tractomulas. No sé por qué, pero siempre quería subirse a una de ellas y cuando escuchaba sobre un concurso decía que quería ver”, contó una pariente cercana al infante.
Estaban ahí por casualidad. Los padres de Martín Santiago Rodríguez visitaron las ferias y fiestas en esta localidad de Fúquene para participar en un campeonato de tiro al blanco. Actividad que se desarrollaba simultáneamente con la exhibición de los vehículos pesados en reversa, en su décima quinta versión.
Las personas cercanas a Martín lo llamaban el ‘niño milagro’ ya que su progenitora padecía un cáncer y se creía que era imposible que pudiera concebir, hasta que quedó embarazada y nació sano y salvo.
“Fue un milagro de vida. Era un niño feliz, que se la pasaba haciendo chistes y bromas. Vivía riendo. Le encantaban las flores y los animales, como los peces y las vacas”, describió la mujer.
El desafortunado momento
Martín, su tío y su abuelo arribaron doactividad para ver más de cerca el concurso. Sólo los separaba una cinta. Pasaron alrededor de 20 minutos, cuando se produjo la tragedia.
Fueron minutos de angustia. Todos los testigos quedaron atónicos. Paralizados. En las imágenes captadas por los presentes, y que ‘reventaron’ las redes sociales, se evidenció el desespero. La carencia de salidas de emergencia y de protocolos de seguridad era evidente. Los minutos pasaban y la existencia de Martín empezaba su cuenta regresiva.
Su vida se apagó pasadas las 3 de la tarde del lunes festivo, cuando era trasladado en una ambulancia hasta el Hospital El Salvador de Ubaté.
Por su parte, la madre de Martín se las arregló para conseguir otro transporte y así poder llegar rápido al centro asistencial. Cuando finalmente llegó, se enteró de la lamentable noticia.
Hoy, en Simijaca, se llevó a cabo el sepelio del pequeño.
La cancelación del evento.
El alcalde del municipio de Fúquene, Óscar Rojas, indicó que al menos durante su administración no se volverá a desarrollar este tipo de espectáculos y reconoció que fueron deficientes las medidas de seguridad.
Por su parte, el conductor (de 21 años) del vehículo que arrolló al niño fue judicializado por el delito de homicidio culposo en accidente de tránsito, tras su entrega voluntaria.
De acuerdo con las autoridades del departamento, el día del siniestro se le practicó la prueba de alcoholemia, que resultó ser negativa, y todos los documentos los tenía al día. Ayer continuaba detenido.
Gobierno exige cumplimiento de normas de seguridad
El gobernador de Cundinamarca Jorge Rey, a través de la Secretaría de Gobierno, pidió a los 116 alcaldes del territorio cumplir estrictamente con las medidas de seguridad y prevención de riesgos para la realización de espectáculos públicos y eventos de afluencia masiva.
La circular expedida por el gobierno departamental, solicitó a los mandatarios municipales, como primeras autoridades de policía en el contexto local, «dar estricto cumplimento a la reglamentación, medidas de policía, protocolos, procedimientos y exigencias de requisitos establecidos en las normas, con el fin de evitar que se genere riesgo, amenaza o exposición a la vida de quienes asisten a eventos en donde la afluencia de la comunidad sea masiva».
La medida se toma tras el fatal episodio ocurrido en el municipio de Fúquene, el pasado 11 de enero, que cobró la vida de un pequeño y dejó tres heridos durante la exhibición de tractocamiones, que realizaban peligrosas maniobras de conducción.
En este sentido, la Gobernación de Cundinamarca pidió que «en caso de no cumplir con las medidas de seguridad y prevención del riesgo deben abstenerse de otorgar permisos o impedir la continuación de espectáculos que generen amenaza a la vida, integridad física o a sus bienes», de quienes asisten a eventos masivos.
REDACCIÓN LA VILLA