Publicidad Política Pagadaspot_imgspot_img
Publicidad Política Pagadaspot_imgspot_img

Estudiantes de Cucunubá aprendieron matemáticas a través de la robótica

Fecha:

spot_img

A través del programa STEM, que desarrolla el Parque Científico de Innovación Social, fueron certificados 887 estudiantes de séptimo y octavo de Instituciones Educativas Departamentales de Girardot, San Juan de Rioseco, Gachetá, Cucunubá, Zipaquirá, Soacha y Pasca.

La estrategia es liderada por el Parque Científico de Innovación Social de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Gobernación de Cundinamarca y Robomatter Inc. de la Universidad Carnegie Mellon de Estados Unidos, para fomentar el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes cundinamarqueses utilizando metodologías innovadoras.

Durante dos años participaron 1.280 estudiantes de los cuales 887 fueron certificados en programación avanzada para las plataformas de robótica de Lego, por medio de los lenguajes básicos de programación NXT e INL. A través de esta metodología, los participantes pudieron apropiar conocimientos en programación, robótica, geometría, matemáticas y trabajo en equipo, según lo manifestó la directora del proyecto, Viviana Garzón. “Este proyecto impactó de forma positiva a 1.280 niños de Girardot, San Juan de Rioseco, Gachetá, Cucunubá, Zipaquirá, Soacha y Pasca que se familiarizaron con la robótica, las matemáticas, la ingeniería, la ciencia y la  tecnología”, señaló.

Uno de los objetivos de STEM es motivar a los estudiantes para que continúen con sus procesos de formación a partir de la desmitificación de las matemáticas como una materia difícil, según lo puntualizó la rectora de uno de los colegios departamentales “nuestros estudiantes desarrollaron competencias como la socialización, la creatividad, la colaboración y el trabajo en equipo, a través de la robótica, como una herramienta de aprendizaje”.

En el mismo sentido se manifestó que: “durante  dos años la robótica ha sido utilizada como una herramienta de acercamiento a las soluciones de problemas derivados de las matemáticas. Como docente de esta área pude desarrollar de forma práctica y didáctica, a través de la robótica aquellos conceptos teóricos que suelen ser abstractos y confusos para los estudiantes”.

Con esta certificación internacional, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Gobernación de Cundinamarca, busca fortalecer las competencias de los estudiantes del departamento, para que generen propuestas que aporten a la solución de problemáticas locales, que se motiven por trabajar y permanecer en su territorio.

LAVILLA.COM.CO

LO ÚLTIMO

¡Tenga cuidado! Están estafando con falsas ofertas de trabajo en Tiendas D1 en Ubaté y la región

Vuelve y juega. Se conocieron nuevas denuncias de estafas a personas que fueron engañadas...

Cucunubá ya vive el Segundo Festival del Carbón en honor al Divino Salvador

En un ambiente de fiesta, cultura y tradición se vive el Segundo Festival del...

Belmonte: la casa de eventos en Ubaté con enfoque en el servicio de ‘wedding planner’

En Ubaté, Cundinamarca, se encuentra un lugar donde los eventos especiales se convierten en...

Edicto PRAXES MINERA S.A.S

Edicto PRAXES MINERA S.A.S. PRIMER AVISO La empresa PRAXES MINERA S.A.S., con NIT: 90010657-5, y domicilio principal en la...

TE PUEDE INTERESAR

¡Tenga cuidado! Están estafando con falsas ofertas de trabajo en Tiendas D1 en Ubaté y la región

Vuelve y juega. Se conocieron nuevas denuncias de estafas a personas que fueron engañadas...

Cucunubá ya vive el Segundo Festival del Carbón en honor al Divino Salvador

En un ambiente de fiesta, cultura y tradición se vive el Segundo Festival del...

Belmonte: la casa de eventos en Ubaté con enfoque en el servicio de ‘wedding planner’

En Ubaté, Cundinamarca, se encuentra un lugar donde los eventos especiales se convierten en...