Publicidad Política Pagadaspot_imgspot_img
Publicidad Política Pagadaspot_imgspot_img

Beatriz Arévalo: “Cada 15 días voy a realizar consejos comunales en los sectores”

Fecha:

spot_img

Beatriz Arévalo Daza es la única mujer que busca llegar a la alcaldía del municipio de Ubaté. Tiene 65 años y se define como una mujer docente, madre y pedagoga con vocación de servicio a la comunidad.

Es magíster en Administración Educativa y Licenciada en Idiomas. Fue rectora del Colegio de Sutatausa y en el municipio de Ubaté, fue rectora del Colegio San Francisco de Asis, la Escuela Normal Superior, el Colegio Santa María y el Instituto Bolívar. Durante más de 40 años se desempeñó como maestra y administradora educativa y es precisamente la educación su bandera de campaña. Cuenta con el apoyo de la Alianza Social Independiente (ASI) y espera el 25 de octubre obtener el título de alcaldesa municipal.

En diálogo con La Villa, la candidata por el Partido Liberal le cuenta a los lectores algunos puntos de su propuesta de gobierno.

Según usted, ¿Cuál es el problema que afecta a Ubaté y cómo lo solucionaría?

El problema que afecta a Ubaté han sido las débiles administraciones, por eso es que hay mal uso del espacio público, mal manejo del tránsito, de la circulación, no hay orden, la gente no puede ni estacionar los vehículos, ni caminar por lo andenes, esto es terrible. El tema de tránsito y transporte, donde se han focalizado en perseguir a la gente que trabaja, gente campesina, gente humilde, que a mí que me consta porque he entrado a sus cocinas, a sus hogares en una pobreza terrible que viven, a veces enfermos, sin poder trabajar, con tres o cuatro niños pequeñitos, y les quitan su moto por alguna razón, no puede ser que de una vez vaya la multa, vaya al patio, la grúa. No. Por favor demos una espera, seamos consecuentes con la gente, que sea algo razonable, justo con la gente pobre, cuántos niños se quedan sin comer, sin su diario por pagar una multa, esto de verdad que me parte el alma. Se debe asesorar a la gente. Si les faltan papeles, revisión, pues debemos guiarlos, a veces es por descuido o porque no se le pone la atención del caso, por eso hay que ayudarlos a prevenir. Y todo esto se da porque no se le da prioridad a solucionar los problemas de los sectores, no se escucha al pueblo. Yo voy a atender a la gente los jueves y los viernes y cada 15 días voy a estar haciendo consejos comunales, voy a valerme de los presidentes de las Juntas de Acción Comunal (JAC) para saber qué necesitan, cómo están y cómo vamos a trabajar. Todo eso está escrito en mi Programa de Gobierno.

¿De ser electa alcaldesa cuál será su primera acción de gobierno?

El primer acto que tengo que hacer es la organización administrativa y el equipo de trabajo, que ya habré tenido el tiempo suficiente para buscar con lupa a los mejores y las mejores profesionales de Ubaté, para que den calidad de conocimiento y calidad de servicio a la población ubatense.

¿Según usted, cuál sería la solución para el hacinamiento de los colegios público de Ubaté?

Lo primero que toca hacer es definir las políticas municipales de educación con la ayuda de los señores rectores y coordinadores académicos de cada institución. Yo veo que el Instituto Bolívar no tiene hacinamiento en sus espacios, porque gracias a Dios es el colegio que más espacio tiene, excepto algunas aulas en la Unidad Básica que quedaron muy pequeñas y que le daremos solución. Donde sí es evidente el hacinamiento es en la Normal, en ese caso yo ya he anunciado que haremos un mejoramiento por Ley 21 y la construcción de algunas aulas. También vamos a entregarle en el día el polideportivo y completamente la Casa de la Cultura, la cual será reubicada, -Que no se piense que se va acabar. No. La vamos es ha mejorar y ampliar, para mayor servicios y cobertura- Lo que buscamos con unir la Casa de la Cultura con la Normal, es que, por su cercanía, podemos adecuar los espacios para unificarlos y que la primaria sea atendida en ese lugar. Eso se hará de inmediato.

¿En su Gobierno devolvería la Calleja en las ferias y fiestas de agosto?

Mire, la calleja no es una actividad autóctona de Ubaté, eso es de España y allá están empezando a entender que el maltrato animal no se debe patrocinar. Entonces, es importante que nos enfoquemos en nuestros verdaderos arraigos y ancestros para recuperar la auténtica identidad cultural, así como hace Cucunubá con el Canto a la Tierra y Festilana, y en Sutatausa con el requinto, yo quiero que aquí busquemos nuestros tiples, nuestros promeseros para llegar a las raíces y hacer un festival cultural. Esto será cultura y más cultura para atraer al turismo sin maltrato animal.

Entonces, ¿No va?

 No, no va la Calleja.

La seguridad es un tema que preocupa a los habitantes de Ubaté, ¿Cuáles serán las acciones que realizará para recuperar el espacio perdido?

Primero toca alinearnos con las políticas públicas nacionales y aplicar el mejor esquema de seguridad nombrando Secretario de Seguridad para que sea quien controle y vigile los resultados de todos los entes que se involucran con la seguridad: Policía, Ejército, Fiscalía, CTI, Inspección de policía, Comisaría de Familia. Entonces, tenemos parte educativa y parte preventiva, buscando el bienestar de los jóvenes desde su primera infancia, creando oportunidades educativas para los que estén en situación de riesgo social, la gente que está en la droga, preservar la integridad de la familia, ayudándoles a proteger a sus niños mediante la creación de jardines públicos. Dotar de circuitos cerrados de televisión, radios de comunicación, transporte y líneas de atención. Ejecutar planes de requisa, jornadas pedagógicas de cambio de armas por implementos de trabajo, acciones de inteligencia y contra inteligencia y asignar un presupuesto para fortalecer los cuerpos de seguridad, aumentar el pie de fuerza con más auxiliares bachilleres, Consejos de seguridad permanentes con las JAC, para que ayuden a intervenir. Implementar decretos administrativos como el toque de queda para menores de edad, prohibición de porte de armas, revisar el horario de consumo de bebidas alcohólicas e implementar el esquema de seguridad por cuadrantes.

Estamos en un proceso de paz, ¿En un eventual postconflicto, contrataría desmovilizados?

Habiendo la posibilidad sí. Colombia enfrenta varios retos trascendentales, de gran importancia para el futuro del país, y los municipios debemos aportar nuestro granito de arena, y será una responsabilidad histórica a ayudar a consolidar la paz y la convivencia ciudadana en todo el territorio nacional.

Jorge Suárez

REDACCIÓN LA VILLA

LO ÚLTIMO

¡Tenga cuidado! Están estafando con falsas ofertas de trabajo en Tiendas D1 en Ubaté y la región

Vuelve y juega. Se conocieron nuevas denuncias de estafas a personas que fueron engañadas...

Cucunubá ya vive el Segundo Festival del Carbón en honor al Divino Salvador

En un ambiente de fiesta, cultura y tradición se vive el Segundo Festival del...

Belmonte: la casa de eventos en Ubaté con enfoque en el servicio de ‘wedding planner’

En Ubaté, Cundinamarca, se encuentra un lugar donde los eventos especiales se convierten en...

Edicto PRAXES MINERA S.A.S

Edicto PRAXES MINERA S.A.S. PRIMER AVISO La empresa PRAXES MINERA S.A.S., con NIT: 90010657-5, y domicilio principal en la...

TE PUEDE INTERESAR

¡Tenga cuidado! Están estafando con falsas ofertas de trabajo en Tiendas D1 en Ubaté y la región

Vuelve y juega. Se conocieron nuevas denuncias de estafas a personas que fueron engañadas...

Cucunubá ya vive el Segundo Festival del Carbón en honor al Divino Salvador

En un ambiente de fiesta, cultura y tradición se vive el Segundo Festival del...

Belmonte: la casa de eventos en Ubaté con enfoque en el servicio de ‘wedding planner’

En Ubaté, Cundinamarca, se encuentra un lugar donde los eventos especiales se convierten en...