Publicidad Política Pagadaspot_imgspot_img
Publicidad Política Pagadaspot_imgspot_img

Colegio Santa María de Ubaté, entre los 100 mejores colegios públicos del país

Fecha:

spot_img

Según un listado que el Ministerio de Educación Nacional (MEN) elaboró, con base en el Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE), seis instituciones de Cundinamarca se ubican dentro de los 100 mejores colegios públicos del país.

La Institución Educativa Departamental Pompilio Martinez de Cajicá (30), la I.E. San José María Escrivá de Balaguer (54), la Institución Educativa Departamental Sabio Mutis de La Mesa (65), la Institución Educativa Departamental Santa María de Ubaté (74), la I.E. Diversificado de Chía (82) y la I.E.M Emilio Cifuentes de Facatativá (85) fueron las mejores planteles oficiales del departamento según la evaluación realizada a los 12.845 colegios públicos y los cerca de 9.530 privados que funcionan en todos los rincones del país.

Vale mencionar que el ISCE es una herramienta que le permite a cada colegio saber cómo está haciendo la tarea en primaria, secundaria y media vocacional (10º y 11 grados), con el fin de poder desarrollar acciones que le permitan mejorar los resultados. La novedad radica en que la evaluación no sólo se basa en el resultado de las pruebas Saber aplicada a los grados 3, 5, 9 y 11, sino que analiza otras variables como el progreso, la eficiencia, el desempeño y el ambiente escolar, que también se miden para cada uno de estos grados escolares.

El progreso mide si la Institución Educativa mejoró o no en sus resultados con respecto al año anterior; la eficiencia, cuántos niños y jóvenes obtuvieron los logros que deben tener de acuerdo con el  grado escolar que cursan; el desempeño premia a quienes  obtuvieron los mejores resultados en las pruebas Saber; y el ambiente escolar mira el entorno en el que se desarrollan las clases y las jornadas académicas.

El 25 de marzo se llevará a cabo el Día E o Día de la Educación y la Excelencia, una jornada en la que todas las Instituciones Educativas evaluarán de manera integral estos resultados y el trabajo que están haciendo. Profesores, guiados por los rectores y personal del Ministerio y las Secretarías de Educación, participarán en un taller cuyo resultado final será un “Acuerdo a la Excelencia”, en el que cada establecimiento hará un diagnóstico sobre su situación y diseñará las medidas para mejorar.  Este acuerdo será socializado posteriormente con la comunidad, las IE que alcancen sus metas de mejoramiento anual serán premiadas y los maestros que demuestren un verdadero compromiso también tendrán reconocimientos, como incentivos económicos adicionales.

REDACCIÓN LA VILLA

LO ÚLTIMO

Conmoción en Guachetá por la muerte de Nathaly Cortez Montaño, víctima de feminicidio

La víctima es Nathaly Cortez Montaño, una mujer de 38 años de edad, quien...

¡Tenga cuidado! Están estafando con falsas ofertas de trabajo en Tiendas D1 en Ubaté y la región

Vuelve y juega. Se conocieron nuevas denuncias de estafas a personas que fueron engañadas...

Cucunubá ya vive el Segundo Festival del Carbón en honor al Divino Salvador

En un ambiente de fiesta, cultura y tradición se vive el Segundo Festival del...

Belmonte: la casa de eventos en Ubaté con enfoque en el servicio de ‘wedding planner’

En Ubaté, Cundinamarca, se encuentra un lugar donde los eventos especiales se convierten en...

TE PUEDE INTERESAR

Conmoción en Guachetá por la muerte de Nathaly Cortez Montaño, víctima de feminicidio

La víctima es Nathaly Cortez Montaño, una mujer de 38 años de edad, quien...

¡Tenga cuidado! Están estafando con falsas ofertas de trabajo en Tiendas D1 en Ubaté y la región

Vuelve y juega. Se conocieron nuevas denuncias de estafas a personas que fueron engañadas...

Cucunubá ya vive el Segundo Festival del Carbón en honor al Divino Salvador

En un ambiente de fiesta, cultura y tradición se vive el Segundo Festival del...